Los efectos de la luz azul en la piel
Pantallas, luz azul…te contamos un poco de cómo la revolución digital puede afectar a nuestra piel.
Hay tres puntos importantes a tener en cuenta
1.- La luz azul de las pantallas genera estrés oxidativo
Aunque la luz azul tiene una energía mucho más baja que la radiación UVA y UVB, se ha comprobado que es capaz de penetrar en la piel y provocar estrés oxidativo, el responsable del envejecimiento celular
En concreto, los radicales libres actúan en las capas más profundas activando la destrucción de las fibras de colágeno y elastina, causando pérdida de firmeza y la aparición de arrugas.
2.- Este aumento de radicales libres también activa a los melanocitos para producir más melanina como una forma de protección natural, lo que lleva a la aparición de manchas en la piel
En concreto, las personas que tienen más riesgo de sufrir hiperpigmentación por luz azul HEV son las que tienen fototipo alto (la piel más oscura), porque sus células tienden a producir más melanina. Esto también afecta más a las mujeres embarazadas por los cambios hormonales
3.- También afectan a la regeneración nocturna de la piel
La luz azul de las pantallas además tiene un impacto en los ciclos de sueño vigilia, porque alteran la producción de melatonina, la hormona que nos ayuda a conciliar el sueño
Y como en el sueño nocturno es cuando nuestra piel activa los mecanismos de regeneración, empeora la reparación del daño celular y la síntesis de componentes esenciales para mantener la piel sana, como el ácido hialurónico, los lípidos y ceramidas.
Es decir: la luz azul de las pantallas dificulta la regeneración natural
En consecuencia la función barrera se ve afectada, y la piel se deshidrata. Esto favorece la sensibilidad, las rojeces y reacciones inflamatorias como la rosácea o el acné.
Además este factor también actúa potenciando el envejecimiento, ya que también altera la creación de nuevo colágeno y elastina que mantienen nuestra piel firme y elástica.
Para proteger la piel de los efectos de la luz azul, aconsejamos:
– Utilizar antioxidantes, en concreto la vitamina C
– Aumentar su protección natural, para ello es importante aumentar su densidad e hidratación, con Glicoderm, concentrado ácido hialurónico y miel
– Oxigenarla, con una doble limpieza mañana y noche
– Proteger la capa de colágeno, Arganyl y Orientine son activos muy potentes con grandes beneficios para la piel, entre ellos dificultan la formación de radicales libres y protegen la capa de colágeno
– Por último, no olvidar el factor de protección y el maquillaje de color
* La línea Sublime by Morjana es idónea para proteger la piel, activar sus mecanismos naturales y retrasar el envejecimiento celular *